Última modificación: 2023-03-17
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo transversal sobre el tabaquismo en las gestantes de la sala maternidad del Hospital Martin Chang Puga de Nuevitas. Camagüey. Cuba, con el objetivo: evaluar un programa de Educación para la Salud sobre el tabaquismo en embarazadas. Para ello se utilizó métodos teóricos y empíricos, el universo fue de 82 embarazadas, la muestra se seleccionó mediante la identificación de la embarazada fumadora que resulto en 39 siendo esta muestra representativa. Resultados: se elevó la esfera cognoscitiva sobre las enfermedades asociadas al tabaquismo a un nivel alto 26 representado 66,7 % y medio 13 representando 33,3 %, las consecuencias del tabaquismo 36 representando 92,3 % alcanzaron nivel alto y solo 3 para 7,7 % medio, en relación a los factores modificables y opciones para dejar de fumar 35 representando 89,8 % alcanzaron nivel alto y 4 representando 10,2 % medio, las complicaciones del tabaquismo 26 representando 66,6 % nivel alto y 13 representando 33,3 % medio, los resultado estadísticos de P<0.05.Conclusiones: los programas de educación destinados a las embarazadas son un apoyo durante la gestación y el puerperio, lograr un periodo de gestación más seguro para la madre y futuro bebe es tarea de toda sociedad.
Palabras clave: Tabaco, Embarazo, programa de educación, embarazadas
Citas
- Cerda L., Jaime. Cesación de tabaquismo en embarazo. Revista chilena de enfermedades respiratorias. 2017. [Internet]. [Citado 17 febrero de 2021] 33(3), 239-241.Disponible en:
https://dx.doi.org/10.4067/s0717-73482017000300239 - Huang Shih. H, Weng Ken P, Huang Shinh M, Liou Huei H, Wang Chung C, Ou Shan F.et al.
The effects of maternal smoking exposure during pregnancy on postnatal outcomes: A cross sectional study Journal of the Chinese Medical Association.JCMA. [Intenret]. 2017. [Cited 12
mayo 2021]; 80(12), 796–802. Abaliavel from: https://doi.org/10.1016/j.jcma.2017.01.007 - Mine T, Tanaka T, Nakasone T, Itokazu T, Yamagata Z, Nishiwaki Y. Maternal smoking during pregnancy and rapid weight gain from birth to early infancy. J Epidemiol. [Internet]. 2017; 27(3):112-116.
- de Brito M, Nunes M, Bernardi J, Bosa V, Goldani M, da Silva C. Somatic growth in the first six months of life of infants exposed to maternal smoking in pregnancy. BMC Pediatr. [Internet]. 2017; 17(1).
- Hamulka J, Zielińska M, Chądzyńska K. The combined effects of alcohol and tobacco use during pregnancy on birth outcomes. Rocz Panstw Zakl Hig. [Internet]. 2018; 69(1):37
- Kessous R, Wainstock T, Sheiner E. Smoking during pregnancy as a possible risk factor forpediatric neoplasms in the offspring: A population-based cohort study. Addictive Behaviors.[Internet]. 2019; 90:349-353.
- 7. Ordean A, Wong S, Graves L. No. 349-Substance Use in Pregnancy. J Obstet Gynaecol Can. [Internet]. 2017;39(10):922-937.e2
- 8. Goudarzi H, Konno S, Kimura H, Araki A, Miyashita C, Itoh S et al. Contrasting associations of maternal smoking and pre-pregnancy BMI with wheeze and eczema in children. Sci Total Environ. [Internet]. 2018; 639:1601-1609.
- Polanska Kinga, Krol A, Merecz Kot D, Ligocka D, Mikolajewska K, Mirabella F, Chiarotti F,Calamandrei G, Hanke W. Environmental Tobacco Smoke Exposure during Pregnancy and Child Neurodevelopment. Int J Environ Res Public Health. [Internet]. 2017. Jul 17[Cited 17 febrero de 2021]; 14(7):796. Abaliavel from: doi: 10.3390/ijerph14070796. PMID: 28714930; PMCID: PMC5551234.
10. 10. Dong T, Hu W, Zhou X, Lin H, Lan L, Hang B et al. Prenatal exposure to maternal smoking during pregnancy and attention-deficit/hyperactivity disorder in offspring: A meta-analysis. Reprod Toxically. [Internet]. 2018;76:63-70.
11. Llambi L, Aleman A, Colomar M, Morello P, Sosa L, Arcos J, et al. Weight Gain in Women afterSmoking Cessation in Pregnancy. J Smok Cessat. [Internet]. 2017[Citado 2021 May 14]; 12(3):p. 131–38. Disponible en:https://doi.org/10.1017/jsc.2016.15
12. Jiménez Cabañas M, Romero Gismera E, García Anaya MP, Bravo Arribas C. Resultadosobstétricos y perinatales de las gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Central de laDefensa Gómez Ulla. Sanidad mil. [Internet]. 2017 [Citado 16 febrero 2021]; 73(3):158-61. Disponible en: https://bit.ly/2wOZqi9
13. Gutvirtz G, Wainstock T, Landau D, Sheiner E. Maternal smoking during pregnancy and long- term neurological morbidity of the offspring. Addict Behav. [Internet]. 2019; 88:86-91.
14. Leiva Gabriel K, Quesada Vargas V. Nuevas estrategias farmacológicas para el tratamiento de cesación de tabaco. Rev. Méd. Singer. 2019; 4(6): p. 73-80. Disponible en:https://doi.org/10.31434/rms.v4i6.246
15. Tabaquismo | Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020 | OECD
iLibrary.Disponibleen:https://www.oecdilibrary.org/sites/85689a17es/index.html?itemId=/content/componnt/85689a
16. Joseph, H. M., Emery, R. L., Bogen, D. L., & Levine, M. D. The Influence of Smoking on Breastfeeding Among Women Who Quit Smoking During Pregnancy. Nicotine & tobacco research: officialjournal of the Society for Research on Nicotine and Tobacco. [Intenret]. 2017. [Cited 12 May2.021]; 19(5), 652–655.Abaliavel from: https://doi.org/10.1093/ntr/ntw254
17. Gvirtz, G., Wainstock, T., Landau, D., & Schneider, E. Maternal smoking during pregnancy andlong-term neurological morbidity of the offspring. Addictive behaviors. . [Intenret]. 2019. [Cited12 May 2021]; 08; 88, 86–91. Abaliavel from: https:// doi.org/10.1016/j.addbeh.2018.08.013
18. ABC Familia. Madrid. Internet. 17/03/2021. Disponible en:
https://www.abc.es/familia/bebes/abci-tabaquismo-materno-duplica-riesgo-muerte subita-lactante-202103162126_noticia.html
19. Pippo A, Llambí L, Fontao S, Albistur JA, Areán JC, et al. Tabaquismo y género: conocimiento sobre enfermedades tabaco dependientes en la mujer, entre usuarias. Rev urug med interna. 2018 Jun;(2): p. 22-3
Comentarios sobre el trabajo
-
Asunto: Excelente trabajo
Los programas de educación destinados a las embarazadas son un apoyo durante la gestación y el puerperio, y tienen el objetivo de elevar déficit de conocimientos en relación al tabaco, lograr un periodo de gestación más seguro para la madre y futuro bebe.
DraC Maria de la Caridad Casanova Moreno , UCM (2023-03-20) -
Asunto: Programa de educación para la salud sobre tabaquismo en embarazadas
El tabaquismo es un problema de salud que debemos enfrentar con mucha seriedad, más si está presente en gestantes por sus consecuencias en el futuro producto de la concepción y en la madre, por tanto pocos son los esfuerzos que se pueden hacer desde la APS para educar a las pacientes. EXCELENTE INICIATIVA
Máster en Atención Primaria de Salud Kirenia Aldana Zapata , Policlínico Universitario 26 de Julio (2023-03-21) -
Asunto: Programa de educación para la salud sobre tabaquismo en embarazadas
Muy importante esta ponencia sobre el tabaquismo en embarzadas.
Máster en Ciencias de la Educación Mirelys Espinosa Harris , Filial de Ciencias Médicas de Nuevitas (2023-03-21) -
Asunto: Programa de educación para la salud sobre tabaquismo en embarazadas
Considero muy importante esta tematica en los momentos actuales pues la mayoria de las embarazadas son adolescentes y estos se sienten cada vez mas confundidos y copian lo malo y no lo bueno.Exitos a los autores.
Licenciada en enfermería,Msc en Univers Rebeca Rodriguez. Mesa , Filial Ciencias Medicas Nuevitas. (2023-03-21) -
Asunto: Programa de educación para la salud sobre tabaquismo en embarazadas
Felicidades a los autores, el tema importante para la calidad de atetencion al programa materno infantil
Lic. en Enfermeria Mariela Hernandez Sainz , Filial Ciencias Medicas Nuevitas (2023-03-21) -
Asunto: Programa de educación para la salud sobre tabaquismo en embarazadas
Excelente propuesta, felicidades
MSc. Lenier Borges Primelles , Filial Ciencias Médicas Nuevitas (2023-03-21) -
Asunto: Programa de educación para la salud sobre tabaquismo en embarazadas
El programa materno infantil es una prioridad y el habito de fumar un factor de riesgo por lo que es importante una educación destinada a las embarazadas durante la gestación y asi, lograr una gestación más segura.
Especilaista en Dermatologia Leydis Suárez Ramos , Filialde Ciencias Médicas Nuevitas (2023-03-22) -
Asunto: Programa de educación para la salud sobre tabaquismo en embarazadas
excelente trabajo muchisimas felicidades
Licenciada en enfermeía Valia Alvarez Ibañez , Filialde Ciencias Médicas Nuevitas (2023-03-22) -
Asunto: Programa de educación para la salud sobre tabaquismo en embarazadas
Propuesta valiosa, para la prevención de todos los riesgos relacionados con el embarazo y el tabaquismo
Lic Enfermería,Esp 1er grado en Fisiolo Anahy Molinet Buides , FCM Julio Trigo Lopez (2023-03-22) -
Asunto: Programa de educación para la salud sobre tabaquismo en embarazadas
Muy interesante este trabajo, es de gran importancia para la prevencion de complicaciones y enfermedades en el recien nacido.
Lic. en Educacion. Anabel Sainz Cortada , Filial Ciencias Medicas Nuevitas (2023-03-22) -
Asunto: Comentario sobre el trabajo
A pesar de conocer los daños que provoca el tabaquismo, sobre todo en las gestantes, muchas no abandonan el hábito durante el período de su gestación. Trabajos como estos son muy importantes para continuar educando y concientizando sobre este tema.
Lic. Psicología/MSc. Longevidad Satisfa Sureima Callís Fernández , Policlínico Josué País García (2023-03-22) -
Asunto: Programa de educación para la salud sobre tabaquismo en embarazadas
Lograr un trabajo arduo en relación al tabaquismos en las embrarazas es una función primordial del personal de salud especificamete enfermería, con su labor de educar, enseñar y promover salud se logran metas inalcansables como este mal hábito que afecta a la madre y al futuro bebe. ,
Licenciado en enfermeía Roger Rios Escobar , Filial de Ciencias Médicas Nuevitas (2023-03-22) -
Asunto: Programa de educación para la salud sobre tabaquismo en embarazadas
trabajo de gran valor para mi pues ofrece herramientas necesarias para el trabjo del personal de enfermeria en la comunidad.
Licenciada en enfermería,Msc en Univers Rebeca Rodriguez. Mesa , Filial Ciencias Medicas Nuevitas. (2023-03-22) -
Asunto: Programa de educación para la salud sobre tabaquismo en embarazadas
Muy pertinente este tema , con el mismo se garantiza la seguridad de la madre y el futuro bebé.
Licenciada en enfermeía Odelaysi Tamarit Castillo , Filial de Ciencias Médicas Nuevitas (2023-03-22) -
Asunto: Programa de educación para la salud sobre tabaquismo en embarazadas
Flagelo que nos afecta en todas las edades, pero trae muchos problemas en el embarazo, interesante trabajo
Lic. Enfermería Xiomara Kenia Zaldivar Bresler , Filial Ciencias Médicas Nuevitas (2023-03-23) -
Asunto: Tabaco y embarazo
Un tema super pertinente y necesario
Saludos
Especialista de II Grado en MGI María Agustina Favier Torres , UCM de Guantánamo (2023-03-24)
Ver todos los comentarios